
Cneo Pompeyo Magno (106-48 a.C.), general y político romano, antiguo aliado y yerno de Julio César, más tarde su gran rival por el poder durante el inicio del fin de la República romana.
Pompeyo nació el 29 de septiembre del año 106 a.C., en una familia senatorial; su padre, Cneo Pompeyo Estrabón, fue cónsul en el 89 a.C. A los diecisiete años, Pompeyo luchó con su padre, del lado de Lucio Cornelio Sila, contra la facción de Cayo Mario y Lucio Cornelio Cinna.En el 84 a.C., alzó tres legiones y derrotó a los partidarios de Mario, destruyendo más tarde al resto de la facción en África y Sicilia (81 a.C.). A su regreso a Roma, le honraron con el título de Magno (el Grande). Se convirtió en ídolo de la plebe y fue elegido cónsul en el año 70 a.C., junto con Marco Licinio Craso.
Entre los años 66 al 62 a.C. derrotó a Mitrídates, a Tigranes el Grande, rey de Armenia, y a Antíoco XIII, cuyo reino, Siria, anexionó a los dominios romanos; de esta manera dobló los ingresos del tesoro e incrementó su fortuna personal. A su regreso a la península Itálica licenció a su ejército, y en el 61 a.C. entró en Roma de manera triunfal por tercera vez. Después de su regreso deseaba que el Senado ratificara su actuación en Asia y que se concedieran ciertas tierras a los veteranos de su ejército. Sin embargo, el Senado no aceptó sus deseos. Pompeyo se volvió entonces contra el partido aristocrático y formó una alianza con Julio César y Craso, creando el primer triunvirato (60 a.C.)
La hija de César, Julia, se casó con Pompeyo; al año siguiente César salió para la Galia, donde estuvo nueve años conquistando la región, mientras que Pompeyo permaneció en Roma. La relación entre Pompeyo y Craso se deterioró y al mismo tiempo aquél se sintió celoso de los éxitos de César en la Galia. En el 54 a.C. Julia murió y un año después Craso moría en Carres luchando contra los partos. En el 52 a.C. Pompeyo fue nombrado único cónsul para restablecer el orden en Roma. También obtuvo el apoyo del partido aristocrático, cuyos miembros anhelaban reprimir las ambiciones de César y destituirlo de su mando. César consintió en dejar su cargo y regresó a Roma, a condición de que Pompeyo, que tenía un ejército cerca de esa ciudad, hiciera lo mismo. César cruzó el río Rubicón en el 49 a.C. y desafió al Senado y a sus ejércitos, que mandaba Pompeyo. Éste retiró su ejército a Brundisium (actualmente Brindisi) y después a Grecia. Mientras tanto César tomó el control de la península Itálica y derrotó a los seguidores de Pompeyo en Hispania, antes de cruzar el Adriático en persecución de su líder. Pompeyo que había reunido un gran ejército, venció en los primeros enfrentamientos, pero fue derrotado en el año 48 a.C. en Farsalia, en el norte de Grecia, y huyó a Egipto, donde fue asesinado el 28 de septiembre del año 48 a.C.
FUENTE: WWW.HISTORIARTE.NET
PUBLICADO POR: JUANDE
Pompeyo nació el 29 de septiembre del año 106 a.C., en una familia senatorial; su padre, Cneo Pompeyo Estrabón, fue cónsul en el 89 a.C. A los diecisiete años, Pompeyo luchó con su padre, del lado de Lucio Cornelio Sila, contra la facción de Cayo Mario y Lucio Cornelio Cinna.En el 84 a.C., alzó tres legiones y derrotó a los partidarios de Mario, destruyendo más tarde al resto de la facción en África y Sicilia (81 a.C.). A su regreso a Roma, le honraron con el título de Magno (el Grande). Se convirtió en ídolo de la plebe y fue elegido cónsul en el año 70 a.C., junto con Marco Licinio Craso.
Entre los años 66 al 62 a.C. derrotó a Mitrídates, a Tigranes el Grande, rey de Armenia, y a Antíoco XIII, cuyo reino, Siria, anexionó a los dominios romanos; de esta manera dobló los ingresos del tesoro e incrementó su fortuna personal. A su regreso a la península Itálica licenció a su ejército, y en el 61 a.C. entró en Roma de manera triunfal por tercera vez. Después de su regreso deseaba que el Senado ratificara su actuación en Asia y que se concedieran ciertas tierras a los veteranos de su ejército. Sin embargo, el Senado no aceptó sus deseos. Pompeyo se volvió entonces contra el partido aristocrático y formó una alianza con Julio César y Craso, creando el primer triunvirato (60 a.C.)
La hija de César, Julia, se casó con Pompeyo; al año siguiente César salió para la Galia, donde estuvo nueve años conquistando la región, mientras que Pompeyo permaneció en Roma. La relación entre Pompeyo y Craso se deterioró y al mismo tiempo aquél se sintió celoso de los éxitos de César en la Galia. En el 54 a.C. Julia murió y un año después Craso moría en Carres luchando contra los partos. En el 52 a.C. Pompeyo fue nombrado único cónsul para restablecer el orden en Roma. También obtuvo el apoyo del partido aristocrático, cuyos miembros anhelaban reprimir las ambiciones de César y destituirlo de su mando. César consintió en dejar su cargo y regresó a Roma, a condición de que Pompeyo, que tenía un ejército cerca de esa ciudad, hiciera lo mismo. César cruzó el río Rubicón en el 49 a.C. y desafió al Senado y a sus ejércitos, que mandaba Pompeyo. Éste retiró su ejército a Brundisium (actualmente Brindisi) y después a Grecia. Mientras tanto César tomó el control de la península Itálica y derrotó a los seguidores de Pompeyo en Hispania, antes de cruzar el Adriático en persecución de su líder. Pompeyo que había reunido un gran ejército, venció en los primeros enfrentamientos, pero fue derrotado en el año 48 a.C. en Farsalia, en el norte de Grecia, y huyó a Egipto, donde fue asesinado el 28 de septiembre del año 48 a.C.
FUENTE: WWW.HISTORIARTE.NET
PUBLICADO POR: JUANDE
No hay comentarios:
Publicar un comentario