El anfiteatro

Con una capacidad de 25.000 espectadores, era uno de los mayores anfiteatros del imperio con tres niveles de graderío. Bajo el nivel del antiguo suelo de madera del anfiteatro hay un foso de servicio para los diferentes espectáculos de gladiadores y fieras.

La ubicación aproximada del edificio se conocía desde el siglo XVIII, y se sabía la procedencia de allí de algunas esculturas. Parte de sus gradas estaban parcialmente descubiertas hacia los años 1940 en el corral de una de las casas de la colina, pero no fue excavado masivamente hasta el periodo 1970-1973. Tras diversas fases de restauración, iniciadas en los años 80, es utilizado en la actualidad para la celebración del Festival de Teatro de Itálica, en 2008 en su XIIª edición.
Las termas
Itálica tenía al menos dos complejos termales de carácter público, uno en la ciuda

Las casas
Entre las casas de Itálica destacan las siguientes:
-Casa de la Exedra: Contiene unas termas y una larga palestra donde se puede vislumbrar al fondo unos grandes bloques de hormigón, son las ruinas de la bóveda que cubría una gran exedra. Su patio central, donde estaba una hermosa fuente, presenta pórticos con pilares cruciformes.
-Casa de Neptuno: Su tamaño es el de una manzana de terreno, ha sido excavada parcialmente. También contiene unas Termas y habitaciones decoradas con mosaicos de gran belleza.
-Casa del Patio Rodio: Poseía un peristilo tipo patio rodio con diferentes alturas accesibles por escalones, ya que estaba en una zona con pendiente al igual que la Casa de Hilas.
-Casa de Hilas: Otra importante casa con casi todos los enlosados del tipo mosaico, uno de los cuales representa el "rapto de Hilas por las Ninfas", motivo que da nombre a la casa.
-Casa de los Pájaros: En un intento de recrear los espacios de una vivienda de la época se han levantado sus muros recientemente. Se organiza en torno a un jardín porticado. Las habitaciones principales tienen los pavimentos decorados con mosaicos muy bien conservados.
-Casa del Planetario: Contiene un gran mosaico que da nombre a la casa, consta de un círculo dentro del cual se distribuyen siete medallones con bustos que representan a los siete planetas que dan nombre a los días de la semana.
*FUENTE-> WIKIPEDIA
*PUBLICADO POR-> YOLANDA